Maestría en Divinidad
Valores institucionales
El MDiv refleja los siguientes valores institucionales:
- Una alta visión de la autoridad de las Escrituras.
- Una perspectiva teológica evangélica, comprometida con la centralidad del Evangelio y el poder transformador del Espíritu Santo.
- Un compromiso con la misión cristiana y la Gran Comisión.
- La determinación de brindar una educación teológica excelente y asequible a la Iglesia Global, particularmente en aquellas áreas amenazadas por la violencia política y la opresión económica.
Experiencia de aprendizaje
Experiencias de aprendizaje requeridas (3 créditos cada una) | |
---|---|
Espiritualidad cristiana (6) | |
Espiritualidad y Discipulado - TP 120 | 3 |
Electiva | 3 |
Interpretación bíblica (15) | |
Misión y Liderazgo en el AT - TB 100 | 3 |
Hebreo para la exégesis del AT (herramientas) - TB 150 | 3 |
Misión y Liderazgo en el NT - TB 200 | 3 |
Griego para la exégesis del NT (herramientas) - TB 250 | 3 |
Interpretación Bíblica - TB 300 | 3 |
Exégesis cultural y anuncio del Evangelio (6) | |
Predicación y Comunicación - TP 150 | 3 |
Evangelismo y crecimiento de la iglesia - TP 175 | 3 |
Teología y Adoración (9) | |
Introducción al pensamiento cristiano - PC 100 | 3 |
Teología de la Misión Cristiana - PC 150 | 3 |
Introducción a la Teología Pastoral - TP 100 | 3 |
Tradición cristiana (6) | |
Historia de la Iglesia en Misión 1 - PC 201 | 3 |
Historia de la Iglesia en Misión 2 - PC 202 | 3 |
Ética cristiana (6) | |
Ética para la vida y el ministerio - PC 300 | 3 |
Liderazgo misional - TP 110 | 3 |
Colaboración y Cuidado (6) | |
Cuidado y Consejo Pastoral - TP 300 | 3 |
Administración de la Iglesia - TP 350 | 3 |
Reflexión en comunidad (6) | |
Comprensión de la cultura - PC 400 | 3 |
Ministerio Intercultural - TP 400 | 3 |
Proyecto Contextual (6) Diseño, implantación y evaluación de una iniciativa ministerial que involucre tanto a la Iglesia como a la comunidad en general. | |
Ministerio Supervisado Aunque el programa no incluye experiencias de aprendizaje dedicadas únicamente a la mentoría, este tema se abordará en varias experiencias de aprendizaje, tales como: Introducción a los Estudios Ministeriales - CT 001, Liderazgo misional - TP 110, Espiritualidad y discipulado - TP 120 y Misión y Ministerio - TP 500. La supervisión también estará integrada en el programa, ya que cada estudiante deberá tener tres mentores: mentor de facultad, mentor vocacional y mentor personal. | |
Continuando bien (3) | |
Misión y Ministerio - TP 500 (Piedra angular) | 3 |
Experiencias de aprendizaje de teología pastoral sugeridas
Como se indicó anteriormente, las experiencias electivas de aprendizaje se centrarán en el contexto ministerial de cada estudiante. Se alentará a los estudiantes a diseñar sus propios proyectos contextuales, abordando las necesidades particulares de sus comunidades de fe.
- Predicación Bíblica
- Administración de Organizaciones sin Fines de Lucro
- Terapia Matrimonial y Familiar
- Evangelización
- Plantación de Iglesias
- Revitalización de la Iglesia
- Manejo de Conflictos
- Ministerio con la Juventud
- Ministerio con la Niñez
- La Mujer en el Ministerio y la Teología
Filosofía de la Educación
Las declaraciones de visión y misión del seminario, ambas enfocadas en la formación espiritual y el ministerio pastoral, impulsan nuestra filosofía educativa. Nuestra meta es preparar al pueblo de Dios para el servicio de Jesucristo. El seminario logra este objetivo con una estrategia doble: la Educación Teológica Basada en Competencias (ETBC) y el Trabajo con equipos de mentores.
La ETBC se relaciona con el amplio campo de la de Educación basada en competencias. Este movimiento comenzó en la década de 1970 y surgió del deseo de crear programas educativos que equiparan al estudiantado de manera práctica y pragmática para lograr resultados de aprendizaje mensurables descritos en el programa de estudios. Este fue un avance importante en la historia del diseño educativo porque marcó el nacimiento de toda un área de investigación y estudio centrada en la evaluación de los resultados del aprendizaje. En lugar de asumir que el aprendizaje se produjo de forma predeterminada a través de los cursos, la ETBC requiere que la facultad y el estudiantado piensen críticamente sobre lo que el programa educativo intenta lograr. La ETBC tiene el potencial de desarrollar una forma de educación que valore el papel que juegan las relaciones, tanto con Dios como con los demás y la mentoría, que logre una verdadera capacitación ministerial. En esencia, la ETBC es una filosofía educativa que invita a las personas participantes a revaluar sus perspectivas sobre el aprendizaje y a aceptar el desarrollo de cada estudiante como un proceso de discipulado verdaderamente orgánico y lleno del Espíritu.
El Trabajo con equipos de mentores es uno de los principios más importantes de la ETBC. RECTS requiere que cada estudiante forme parte de un equipo compuesto por el o la estudiante, un mentor docente, un mentor vocacional y un mentor personal. Los equipos de mentores son un componente clave de la experiencia educativa en RECTS. Cada equipo de mentores da forma y evalúa la experiencia del alumno o la alumna en su travesía hacia un discipulado informado y estructurado por el contexto y la vocación del o de la estudiante. El Trabajo en equipo con mentores requiere un compromiso colaborativo con la misión y el ministerio, donde los miembros del equipo aprenden juntos.
¡Solicite hoy!
¿Listo para comenzar? Comience su solicitud y le daremos seguimiento para ayudarle durante el resto del proceso.